El pasado 11 de abril de 2025, tuvo lugar la tercera reunión semestral del proyecto AcroBioPLAST, celebrada en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA – CSIC/UNIZAR), en Zaragoza.
La jornada reunió, tanto de manera presencial como online, a representantes de todas las entidades socias del consorcio, así como a una representante de Interreg POCTEFA:
Universidad del País Vasco - UPV/EHU
- Presencial: Ali Aboudzadeh, Javier Martínez.
- En línea: Alejandro Müller, Manoli Zubitur, Agurtzane Múgica.
POLIMERBIO
- Presencial: Antonio Muñoz.
- En línea: Laura Rubio.
Université de Pau et des Pays de l'Adour – IPREM
- Presencial: Mario Peñas.
- En línea: Maud Save, Susana Fernandes, Laurent Rubatat, Anaïs Sahores, Virginie Pellerin.
Universidad de Zaragoza / UNIZAR
- Presencial: Cristina Yus, Manuel Arruebo, Víctor Sebastián.
- En línea: Maite Bona.
Interreg POCTEFA
- En líneal: Itxaso Aranguren.
Durante el encuentro, cada entidad presentó los avances realizados en el marco del proyecto y se analizaron los principales retos técnicos a los que se ha hecho frente en los últimos meses. Uno de los ejes centrales de la reunión fue la discusión sobre estrategias para acelerar la biodegradación de bioplásticos con el fin de optimizar su aplicabilidad en el ámbito de los dispositivos médicos.
El proyecto AcroBioPLAST, enmarcado en el programa europeo Interreg POCTEFA, busca fomentar la colaboración transfronteriza entre España y Francia para impulsar la innovación en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles, orientados a sectores estratégicos como la salud.
Desde el consorcio, agradecemos especialmente a los anfitriones de la Universidad de Zaragoza —Cristina Yus, Manuel Arruebo y Víctor Sebastián— por su excelente labor en la organización del evento y su cálida acogida en Zaragoza.